3166254814
asociacionescuelaciudadana@gmail.com
Siguenos:

Manual de Redacción, Ortografía y Estilo Para El Siglo XXI

Descripción Libro

Manual de Redacción, Ortografía y Estilo Para El Siglo XXI

Este libro es un manual práctico y teórico sobre redacción efectiva. Proporciona consejos para escribir textos claros, evitando errores comunes y vicios de estilo. Además de abordar los fundamentos de la gramática, ortografía, estilo y argumentación, el libro adapta sus recomendaciones a los formatos digitales actuales.

Dividido en siete capítulos, el texto abarca desde nociones básicas del lenguaje oral y escrito, hasta aspectos específicos del lenguaje jurídico y la escritura en el entorno digital. A través de ejemplos y una amplia bibliografía, ofrece soluciones a problemas comunes como el "síndrome de la página en blanco", dudas gramaticales y dificultades para argumentar con eficacia.

Dado el impacto de las redes sociales y la inmediatez de la comunicación digital, este libro se vuelve indispensable para quienes buscan mejorar sus habilidades de redacción y expresión escrita, destacándose en un mundo donde la calidad del lenguaje tiende a deteriorarse.

ISBN: 978-958-99900-8-7/ Año edición: 2024. / Editorial: Ediciones Escuela Ciudadana / Formato: papel. /Número de páginas: 248/ Idioma: español.

Reseña del Libro por: Los Autores

Manual de Redacción, Ortografía y Estilo Para ElSiglo XXI

Son de todos conocidas las dificultades que suelen presentarse a muchas personas cuando intentan escribir una simple carta o nota, un informe académico, un proyecto, una tesis de grado, un artículo, un ensayo, un texto literario: o no se encuentran las palabras apropiadas, o hay problemas con la ortografía y la puntuación, o no se está satisfecho con el tono y el estilo de lo escrito.

Y lo cierto es que vivimos en un mundo en el que a menudo es preciso comunicarse a través de la escritura, tanto en los escenarios laborales como en los escolares y personales; con el tiempo, varían los canales comunicativos, pero no su esencia. Escribir no es un asunto que competa sólo a los escritores profesionales (novelistas, poetas, dramaturgos, cuentistas, ensayistas, guionistas, cronistas, reporteros), sino a prácticamente todos los individuos adultos en buena parte de sus desempeños diarios.

Frente a esta doble situación (las dificultades para escribir y las exigencias cotidianas de hacerlo), es preciso cualificarse, es decir, proveerse de las habilidades necesarias para redactar con legibilidad, coherencia, precisión y acierto idiomático.

Tal es el propósito de este manual: proporcionar herramientas, teóricas y prácticas, para enfrentar con solvencia el miedo ante la página en blanco y producir textos de aceptable calidad. Redactar bien supone, además del manejo del tema, conocer y aplicar las reglas básicas de la semántica, la sintaxis, la gramática, la ortografía y los usos lexicales de la lengua en que se escribe. “Escribir mejor es pensar mejor”, ha dicho Nietzsche, y es cierto porque entre más exactos y coherentes seamos en la escritura, más se afina el razonamiento, el pensamiento.

Y no es un don natural, un atributo con el que nazcan algunos seres privilegiados; es preciso adquirir unas destrezas específicas, unas habilidades concretas que se afianzan, sobre todo, con la práctica constante, pero también sirviéndose del auxilio que pueden ofrecer libros como este.

Desde su invención en la legendaria Sumeria, hace ya más de 5.000 años, la escritura ha sido un recurso de uso frecuente y de extremo valor en todas las civilizaciones conocidas. Gracias a ella, se ha dado impulso a prácticas culturales que van desde la mitología y la religión hasta las ciencias exactas, pasando por la filosofía, la historia, el derecho, el periodismo y desde luego la literatura en sus diversas manifestaciones. A partir del XX, sin embargo, pareció quedar en un segundo plano frente al auge de la telefonía, la radio y la televisión; aunque, por fortuna, a inicios del XXI vuelve a resurgir su protagonismo en el marco de las innovaciones tecnológicas que hacen imprescindible de nuevo el hábito de escribir. Sólo que junto con la revitalización de lo escritural se han puesto en evidencia también las dificultades que mencionábamos al momento de redactar incluso los textos más convencionales y sencillos.

Aunque existen muchos manuales recomendables sobre preceptiva y sobre cuestiones ortográficas y de estilo, la virtud adicional o valor agregado de este de Álvaro Sepúlveda Franco (abogado, profesor y escritor) y Diego Gil Parra (escritor, profesor y corrector de estilo), es que además aborda, con sugerencias puntuales, esas modernas plataformas digitales que la tecnología ha puesto a disposición de los usuarios del siglo XXI.

En una prosa declaradamente didáctica y fluida, y con un amplio respaldo de bibliografía especializada y un considerable acopio de ejemplos, a lo largo de sus 180 páginas los autores ofrecen apoyo a quienes en alguna ocasión se vean en la necesidad de redactar.

Todo manual es un texto de consulta al que se recurre en caso de una duda o un interés puntual, y éste no es desde luego la excepción; no está hecho para que se lea de corrido desde la primera hasta la última página. Con el fin de facilitar esa labor de consulta, los autores han dividido el libro en siete capítulos, en los cuales se abordan aspectos lingüísticos, gramaticales, estilísticos y argumentativos; se profundiza en una modalidad textual particular, el texto jurídico; y se alude a las particularidades y exigencias de la escritura en la era digital: los correos electrónicos, los blogs, las páginas web, las redes sociales, la inteligencia artificial (IA) y las nuevas narrativas digitales. Manual de redacción, ortografía y estilo para el siglo XXI no se propone formar escritores profesiones; se limita a presentar algunos conceptos sobre el lenguaje y la escritura, a recomendar la forma de evitar errores habituales y a ofrecer sugerencias prácticas para mejorar la redacción.

Está dirigido a aquellas personas que al intentar escribir se encuentren con alguna dificultad (inhibición, deficiencias ortográficas o gramaticales, decepción con el tratamiento o el tono de lo que se escribe), y para quienes deseen familiarizarse con las plataformas digitales contemporáneas. También puede servir como material de apoyo para profesores de lenguaje en los niveles primario, secundario y universitario.